El bálsamo de tigre es un ungüento rico en determinados aceites esenciales que se emplea para tratar de forma tópica diferentes tipos de dolores. Es como un linimento en crema. Existen dos formulaciones: el bálsamo de tigre blanco y el bálsamo de tigre rojo.
Tabla de Contenidos
El bálsamo de tigre debe su nombre a que antiguamente se elaboraba con grasa de este animal como base oleosa donde disolver los aceites esenciales, pero desde hace décadas la fórmula original está prohibida y el sebo de tigre ha sido sustituido por vaselina o parafinas.
Los dos tipos de bálsamo de tigre, el rojo y el blanco, vienen a ser como un linimento en textura cremosa pero con mucha mayor concentración de aceites esenciales. Por tanto no debe aplicarse en zonas extensas durante tratamientos prolongados, ya demás existe riesgo de reacciones alérgicas en la piel, en especial con el bálsamo de tigre rojo ( ya veremos el motivo ).
Bálsamo de tigre blanco: vasoconstrictor.
En primer lugar os voy a hablar del bálsamo de tigre blanco, el más rico en mentol, que se recomienda tanto para dolores musculares como para picaduras de insectos y dolores de cabeza. Es el que yo probé hace tiempo para las migrañas y en mi caso nada hizo más allá de dejarme un aroma relativamente agradable acompañándome durante horas.
Para las migrañas, el bálsamo de tigre blanco se aplica en una pequeñísima cantidad en las sienes, donde favorecerá la vasoconstricción por el mentol. No lo niego, pero como con otros preparados de este tipo para los dolores de cabeza, si el dolor es fuerte ni se nota, y si es débil no sabría decir si la mejoría es por el producto o porque remite solo. Para los dolores de cabeza suaves, para mi es mucho más efectivo una infusión cargada de té verde con hierbabuena a partes iguales.
Bálsamo de tigre rojo: vasodilatador.
El bálsamo de tigre rojo posee propiedades rubefacientes y se indica también para dolores musculares y articulares, en especial para lesiones recientes. Nunca me he atrevido a probarlo porque posee una elevada concentración en aceite esencial de canela, un 5
La patente del bálsamo de tigre ha expirado, por lo que su composición es de dominio público. Si alguien desea comprobar las proporciones de los aceites esenciales en cada formulación puede consultar el enlace de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bálsamo_del_Tigre
Por ya no estar la patente en vigor se pueden comercializar otras formulaciones parecidas y llamarlas también bálsamo de tigre sin incurrir en delito. Además no se pagan royalties, por lo que si os cobran un precio desorbitado por un bálsamo de tigre pensad que os están viendo la cara de memos, da igual si está realizado con aceites esenciales procedentes de agricultura ecológica.
Personalmente, conozco preparados mejores que el bálsamo de tigre blanco, y luego como os explicaba con el rojo no me atrevo por temor a una dermatitis.
Besitos de mapache.