¿Qué productos para el cuidado de la piel vamos a utilizar más en la época postcovid? El mapachito pitoniso argumenta.
Tabla de Contenidos
Si has llegado hasta este artículo y no conoces Potiholic, te resumo que lo escribe un Mapachito con dotes de “adivinación”. Ese mapache, servidora, no posee una bola de cristal ni utiliza el tarot, pero es muy friki, conoce a bastante gente de un lado y del otro del sector cosmético (fabricantes y vendedores versus consumidores) y, cuando se aventura a comentar o descubrir tendencias, suele hablar como mapache pitoniso.
Si me conoces, te invito a disfrutar de la entrada, navegando como te plazca, pues para eso coloco anclas internas. No me pidas que me exprese de modo apto ara todos los lectores porque me encuentro con covid persistente (ACTUALIZACIÓN: secuelas jod*das) y, cuando tengo neblina mental, tiendo a usar mucho la jerga técnica. Para mí es más sencillo comunicarme así que hacerlo para torpes (¿conoces SEO Para Torpes?).
No me enrollo más y te dejo con las predicciones potihólicas para lo que queda del 2022 y para el 2023, suponiendo que no nos invadan los aliens, pues desde el 2020 cuesta creer las noticias.
Skinminalism a tope
El skinminalism es una tendencia que simplifica la rutina del cuidado de la piel apostando por menos productos pero de mayor calidad y por fórmulas multiusos.
Se comenzó a hablar de esta forma de consumo asociada a movimientos ecologistas y al zero waste a finales del 2019. Son embargo, como suele suceder, no es nada recién inventado y me remito a las entradas sobre el uso de aceites y mantecas vegetales de este blog para que compruebes cómo un ingrediente sirve para infinidad de rituales beauty. Pero no adelantemos acontecimientos.
Con la necesidad de extremar la higiene de manos, algunos comprendisteis por qué a veces temo los jabones (tengo dermatitis atópica). Y con el uso de las mascarillas, las irritaciones de cutis y el maskné (lo han llamado así, soy inocente) nos acordamos de la importancia del cuidado de la piel frente al uso de maquillaje. Aquí es donde me convierto en Rocket Raccoon y exclamo algo como “¡vaya, lo que siempre defendió el mapache!”.
Sin embargo, creo que el movimiento skinminalism va a continuar con fuerza no ya por filosofía sino por economía y crisis de materias primas.
Belleza, skin care y covid persistente
Al planear esta entrada estaba convaleciente por covid, pero no sabía que me iba a tocar la papeleta. No sé si mi caso será de los que se resuelven solos en 3 meses, eso espero, o no, y tampoco quiero leer mucho sobre le tema para no angustiarme. Lo que sí he visto es que la rutina de cuidado de la piel cambia mucho.
ACTUALIZACION: Ya van más de tres meses y tengo secuelas permanentes.
Te explico, por mi piel atópica necesito hidratar y nutrir la piel a diario, por sistema, para espaciar los brotes y evitar el eccema seco, que es una cosa no exclusiva de los atópicos. También me peleaba con la queratosis folicular, siendo una inseparable de las cremas de urea, hasta que hice la depilación por láser en las zonas donde tenía más problemas de foliculitis. Por cierto, si un dermatólogo lo aconseja, tu piel puede ganar mucho, pero ya sabes, ponte solo en manos profesionales.
Ahora hay días en los que los síntomas del post covid se acentúan sin motivo (ACTUALIZACIÓN, ya sé uno de los motivos) y ni puedo aplicarme lociones. Después me toca reparar la sequedad y el daño acumulados, por lo que estoy recurriendo a productos que se apliquen con facilidad y al truco tan mío de aceite sobre piel humedecida. Pero he dejado de usar mantecas sólidas vegetales y barras de masajes por no estar fundiéndolas con el calor de la piel, pues parece que eso solo ya me consume energías (con tratamiento farmacológico para lo mío, ya sí me puedo aplicar los productos de rutina casi siempre). Paso de dobles limpiezas y, no digamos, de rutinas coreanas.
Si te preguntas si la piel se me ha vuelto más rebelde, debo decir que durante la infección por el virus sí, estuve más atópica, aunque ahora lo que tengo se debe a no cuidarla tan bien como solía hacer. Si mi piel fuese normal, con variar un poco la textura de los potis creo que tendría el asunto resuelto.
Otra cosa que ha cambiado drásticamente para mí han sido las sensaciones olfativas. Perdí el olfato y apenas lo he recuperado, para colmo cuando huelo algo no siempre se corresponde con el aroma real. Puede parecer poca cosa, pero si piensas en alguien con un olfato más fino que la media de la gente y que fue entrenado en su momento para distinguir olores en laboratorios, la vida se hace rara. ACTUALIZACIÓN: mejora lentamente, si todo va bien estimo recuperarlo en 7-9 meses. Cada vez percibo menos olores incorrectos, aunque sigo sin fiarme si, de repente, detecto olor a gas propano: puede ser aroma de coco artificial.
Ya no disfruto de los aromas suaves de muchos de mis aceites, aunque he comprobado lo que siempre me imaginaba: para mí lo importante es cómo cuidan la piel y el cabello, y no si huelen mejor o peor. Ahora le he sumado la facilidad de uso a mis prioridades.
También te cuento que tengo dos fragancias sin estrenar para ir descubriéndolas a medida que el olfato vaya volviendo. Si, en su momento, nos entrenaron el olfato para distinguir compuestos químicos, puedo hacer lo mismo con los aromas de la vida diaria, creo. Ojalá no pierda esa capacidad de describir buena parte de las notas olfativas de una fragancia con solo olerla y de disfrutar de su evolución en la piel porque para mí era algo cercano a una pasión.
Más compra online (Iherb, Aliexpress y más)
La pandemia por COVID-19 llevó a usuarios que no realizaban compras online a aprender a hacerlo o a encargarle a alguien que les ayudara y eliminó la cotidaneidad de acudir a las tiendas y droguerías. Algunos establecimientos han debido reinventarse.
Entre los marketeros, se comenta que la vuelta a las tiendas físicas no se va a dar y yo coincido con esa idea, aunque no por el motivo de que ahora hay un hábito nuevo.
En mi opinión, la tendencia a la compra online se había venido forzando por la falta de variedad de productos en las tiendas físicas, es decir, yo sigo prefiriendo ver un labial rojo en un probador antes que pedirlo online, pero si ya no hay testers que mirar, ¿para qué desplazarme, cosa que me cuesta, y jugármela igual?
De momento, prefiero pedir en Iherb labiales de los colores que utilizaba habitualmente e ir a lo seguro, aunque el cierre de muchas marcas low cost hace que cada vez haya menos conocido donde elegir. Menos mal que, maquillaje aparte, me hago buena idea de cómo es un producto con leer su INCI y saber un poco a qué público se dirige cada marca. Ventajas de ser tan freaky.
Con respecto a Aliexpress, veo que tiene una oportunidad interesante de irrumpir en el mercado europeo del maquillaje, al comercializar ya productos de marcas fabricados expresamente para ser vendidos aquí y en USA.
Por supuesto, esos mismos productos son a veces falsificados, pero no hay más que acudir a la tienda oficial. Creo que era UCANBE la casa que contó en su momento con un punto y almacén en España.
Cosmética personalizada en tu casa (materias primas)
El mapache pitoniso cree que las tiendas de materias primas para artesanos y usuarios particulares se van a ver fortalecidas por el impulso del skinminalism y por cuestiones de poder adquisitivo: tal vez ahora prefieras mezclar un aceite con tu crema antes que pagar mucho más por otra emulsión que lo incluya todo.
Es cierto, sigo mirándolo desde la perspectiva de una persona multialérgica con problemas crónicos en la piel. Nací así, no lo puedo evitar.
Ten cuidado, si estoy en lo cierto también veremos una guerra de precios a costa de la calidad. La solución pasa por pedir la ficha técnica de un producto y comprobar la fiabilidad del vendedor. Recuerda que, por ley, no pueden pasarte información que no se corresponda con el producto. Recalco lo de por ley, porque yo ya he visto de todo.
Menos ventas en maquillaje
Hemos aprendido a vivir sin base de maquillaje o, al menos, sin colorete. Y hemos sobrevivido.
Ironías aparte, imagino que la ruptura generalizada en el hábito del maquillaje completo no va a pesar tanto como la necesidad de cuidar la piel con la que se ha encontrado mucha gente en la pandemia. Creo que el beauty buyer promedio se ha vuelto más exigente con los productos de higiene y skin care.
Vuelta a ingredientes sencillos (adiós a aceites exóticos, en general)
A pesar de que me encanta probar aceites portadores exóticos, y los hay que permiten sustituir a un serum normalito, con la perspectiva actual del mundo lo menos que puede suceder es que, si siguen estando en venta, su precio se dispare. Y no porque se enfoquen en un público poco informado y vendan como artículos de lujo aceites de uso alimentario, si me lees ya sabes que me falta tiempo para advertir a los lectores de esas tretas, sino por el simple coste del embalaje y el transporte.
Piensa un momento en que una industria no suele vender bidones de menos de 25 litros, que después sí pueden pasar por varios intermediarios hasta llegar a tus manos o hasta que lo adquieras en una tienda de materias primas a granel. Ponte ahora en el lugar de quien tiene una de esas tiendas modestas y plantéate si prefieres arriesgarte a no vender a tiempo un aceite de avellana o un aceite de buriti o de maracuyá, por poner un ejemplo de ingrediente poco conocido y otro que tiene un poco más de salida dentro de los exóticos.
Salvo si hay un aumento de demanda debido a una moda, como vimos con el aceite de marula, los aceites vegetales de uso cosmético poco conocido se venden poco y mal.
Si ahora piensas en una nueva marca, con precios multiplicados hasta por 10 y envases atractivos en lugar de granel, ¿te atreverías a iniciar una andadura empresarial arriesgándote a no disponer de los suministros que necesitas?
El Brexit nos ha fastidiado mucho en ese sentido, porque en UK sí se atreven más con esos ingredientes, por las características de los compradores. De todas formas, lo que más veremos, imagino, serán productos europeos y estadounidenses, con alguna excepción ya bien aceptada como el aceite de ricino, que espero se siga pudiendo adquirir en formato grande y rentable.
Los pacientes con enfermedades crónicas de la piel
Pues estamos jorobados por no tener acceso fácil a ciertos productos indispensables para nosotros y por todas las pequeñas empresas que van a cerrar. Espero que los productos específicos de parafarmacia, aunque caros para uso diario, sigan estando disponibles por producirlos empresas potentes, a veces incluso filiales de farmacéuticas.
Insalubridad en redes sociales
Soy un mapache vintage o un perro viejo, como prefieras decirlo. ¿Te apuestas algo a que las redes sociales se van a inundar de supuestos artesanos y de intermediarios de dudosa procedencia?
Lo vimos con marcas de maquillaje asociadas a cierto poder adquisitivo, populares entre público joven y no tanto, y también hubo un tiempo para los jabones con forma y sin ninguna garantía sanitaria. Creo que volverán los cuartos de labiales, muchas veces imitaciones (no confundas imitaciones con clones) y la gente que te consigue cosas.
También me temo un aumento casi imposible de concebir de los bulos y las propiedades “porque un gurú lo dice”. ¿Cómo crees que se crean los hypes en el mundo del fitness, la fitoterapia y los suplementos?
Lujo, marcas e imitaciones
Hablando de imitaciones y clones, agárrate porque vienen curvas para ambos temas.
Los perfumes serán los productos más fusilados, teniendo en cuenta que poca gente distingue un original de una imitación. Las fragancias inspiradas en otras ya llevan tiempo en el mercado, por lo que solo veo un problema si nuevas marcas menos logradas o con una mala base olfativa las van desplazando y, al final, debemos elegir entre original o algo que no sirve ni como adorno. Mapache haciendo amigos, eso sigue intacto.
Yo utilizo fragancias inspiradas desde antes de que fueran tendencia, pero siempre he sido muy quisquillosa con la permanencia y la evolución. A veces prefiero una inspirada al original por eso, sin tener en cuenta el precio (imagina que me regalen el que yo quisiera), pero hay productos malos con avaricia que aseguran ser iguales a los que ¿imitan?
Perfumes y fragancias como sello diferenciador (layering y DIY)
La alternativa a la merma en las concentraciones de algunas materias primas especiales en pos de otras alternativas menos costosas se viene observando en la perfumería de alta gama desde hace más de una década. No me atrevo a decir que haya afectado a todos los perfumes nicho, pues esos funcionan por libre.
Si los perfumes caros no son ni de lejos lo que eran, ¿qué podemos esperar de las versiones para todos los públicos? Ante esta perspectiva, es posible que unos pocos aromas bien conseguidos se impongan y regresemos, por así decirlo, a la década de los 90 en cuestiones de perfumes.
La otra opción factible es introducir un sello diferenciador con el layering o combinación de varias fragancias diferentes, superpuestas. No es nada nuevo y, si tienes un poco de olfato, puede resaltar tu estilo.
Desde China, con amor: oportunidad para desplazar a Corea y a Japón
Si la tendencia tímida del maquillaje fabricado en China conforme a normativa europea se extiende al cuidado de la piel, Aliexpress podría ser una opción tan buena o tan mala como cualquier otra tienda online asiática, entendiendo que cada cliente se responsabiliza de lo que compra y de si pasa o no las inspecciones de sanidad y farmacia.
A mí, en general, no me convence la cosmética asiática, sobre todo si la comparo con marcas de green beauty europeas, británicas y estadounidenses o con Khadi, aunque hay honrosas excepciones. También las hay en cosmética china, dirigidas a un público muy minoritario. Dudo que puedan ser competitivas por aquí, pues sucede algo similar al caso de los aceites exóticos en el 2023.
El tocador en la cocina
No todo será malo, el movimiento eco se verá favorecido por la crisis económica y de materias primas cuando volvamos a recetas y remedios caseros para el cuidado de la piel. Los hay muy buenos y otros pueden terminar en urgencias. No te fíes de las redes sociales, repetía el mapache una y mil veces.
Aprovechamiento y optimización
Miraremos más por nuestros cosméticos, intentando sacarles el máximo partido posible. Puede interesarte esta lectura, plagada de trucos mapache: https://potiholic.com/belleza/usos-alternativos-de-cosmeticos-habituales/.
No espero que hayas llegado hasta aquí leyendo todo el texto anterior, Potiholic también se puede consumir en píldoras o pequeñas dosis gracias a los enlaces de navegación interna. Recuerda que dispone de un buscador, categorías y etiquetas, por si te sientes muy perdido con los temas habituales o mi propia jerga mapache.
Si estás relacionado con la industria química cosmética o farmacéutica y se te apetece comentar, dinos cuáles son tus predicciones para el 2023. Me encanta releer estas entradas cuando ha pasado el tiempo y comprobar cuántos aciertos y cuántos fallos he tenido con esta faceta adivinatoria.


