El aceite de granada (Punica granatum) es una joya para el cuidado de las pieles delicadas por su riqueza en ácido punícico. Lamentablemente, pocos saben cómo usar el aceite de granada para aprovechar al máximo sus beneficios en la piel.
Tabla de Contenidos

Ahora, ponte en el lugar de una persona con necesidades muy especiales en la piel, como puede ser mi caso (bueno, yo soy un mapachito). Pruebas un producto formulado para pieles sensibles y con necesidades especiales, una mezcla de aceites, y notas una mejoría inmediata en la hidratación y la elasticidad de las zonas donde lo has estado aplicando, por lo que piensas “lo quiero probar sin diluir”. En efecto, tener una piel con ciertas enfermedades crónicas cambia las necesidades de los productos para el cuidado diario, no hablemos ya del de los productos para aliviar brotes o temporadas donde la piel se altera. Por ejemplo, mientras mucha gente disfruta de los beneficios del aceite de comino negro con diluciones al 30 El ácido púnico es un ácido graso no esencial porque nuestro organismo es capaz de sintetizarlo cuando lo necesita. Ahora bien, una cosa es sintetizarlo y otra muy diferente es hacerlo llegar hasta la piel, más en concreto al estrato córneo. El ácido púnico tiene propiedades físicas muy similares a las de los lípidos de la piel que se deben encontrar en el estrato córneo. Al hablar de propiedades me refiero a la viscosidad, que es lo que mucha gente confunde con la densidad y lo que determina cómo de bien o de mal difunde un fluido (líquido, gel o gas) a través de nuestra piel. También son propiedades físicas el punto de fusión (llamamos aceites a los sólidos que se encuentran en estado líquido a temperatura ambiente) y el color, amarillento. La viscosidad del aceite de granada se debe en gran medida a su contenido en ácido punícico y permite observar una paradoja: el aceite de semillas de granada es bien absorbid tanto por pieles secas como por pieles grasas, actuando de diferente manera en ellas. Pero, además, este aceite deja como un ligero residuo en la superficie de la piel que ayuda al alivio de las pieles secas y a preservar la hidratación de las capas externas de la epidermis. El resultado es lo que solemos entender como una piel más jugosa. Cosas que te pueden interesar saber sobre las maravillas del aceite de granado en el cuidado de la piel y que tienen que ver con la química: En Potiholic consigo muchos haters debido a mi compromiso con los lectores. No me gusta que les engañen, por lo que informo para quien guste. El aceite de granada dará mucho que hablar en el mundo de la salud y los suplementos, por lo que ya veo venir los reclamos para aumentar el precio. En principio, si no lo vas a ingerir, te aconsejo que te fijes más en el contenido de ácido punícico que en la forma de obtención, que puede ser: ¿Sabes por qué no me parece relevante el método de obtención para uso tópico? Porque el aceite de granada, incluso el dedicado a la obtención de suplementos, se extrae de frutas que han sido descartadas para el consumo por alteraciones en la forma, por presentar alguna rotura o ¡por estar contaminadas con hongos! Son cosas que no se indican en las etiquetas, al menos no en el 2022. La forma en la que yo uso aceite de granada en el rostro de vaporizando un tónico que es más del 99 Si no tengo ese tónico a mano, humedezco la cara con agua, pero no aplico el aceite de granada directamente porque difunde mal, incluso cuesta esparcir el producto de manera uniforme si no lo aplico sobre piel humedecida. Las personas de piel seca y quienes sufrimos atopía a veces sentimos la piel tirante y otras no apreciamos nada, pero si nos rascamos nos salen escamitas diminutas. En general, cualquier aceite elimina esta sensación y la incipiente descamación, pero al cabo de unas horas se pasa el efecto, hasta que hemos repetido unos días. El aceite puro de granada deja en la piel como un ligero residuo que no es tal porque hace brillar el cutis, aunque sí se nota al tacto. Y bajo esa película finísima que la piel parece no querer absorber por el momento, sientes que hay humedad. Creo, y esto es una opinión subjetiva, que las propiedades físicas del aceite son las que logran esta maravilla en pieles como la mía, que por lo general absorbe todo lo que le eche. De estar en lo cierto, puede haber otros aceites con resultados similares, de hecho el aceite de karité se da un aire, pero ese sí que deja cierto residuo graso si te excedes un poquito con la cantidad. Resumiendo, el aceite de granada es muy interesante desde el punto de vista cosmético. Se trata de una materia prima que no es barata, aunque cunde muchísimo. Lo complicado es encontrarla pura. PD: La marca que yo compré ya no ofrece este aceite, por lo que cuando lo termine me tocará volver a arriesgarme un poco. Tengo claro que elegiré alguno de marcas que ya conozco y me gustan, este aceite vegetal me da un poco de miedo comprarlo a granel porque tiene poca salida.
La primera vez que mi piel entró en contacto con el aceite de granada, diluido al 1 o al 2Ácido punícico: un ácido graso omega-5
La principal ventaja del aceite de granada para regenerar la piel es su gran problema
Ponte en el lugar de quienes formulan cosméticos y, como es lógico, buscan obtener los mayores beneficios posibles. Si con un 2 o un 5Propiedades del físicas del aceite de granada y cómo se comporta cuando se aplica puro en la piel
Pero volvamos al aceite de granada y sus beneficios para la piel, para cualquier piel. Estamos hablando de un aceite vegetal con un perfil de contenido en ácidos grasos. El porcentaje de ácido púnico del aceite de semillas de granada suele oscilar entre el 65 y un 75
El estrato córneo es la capa más externa de la epidermis, compuesta por células muertas que son necesarias para lograr un efecto protector frente al medio. Entre estas células muertas del estrato córneo hay humedad y lípidos, o de lo contrario nuestra piel se verá acartonada y podríamos hablar de lo que se conoce como eccema seco (muy habitual entre quienes tenemos dermatitis atópica).Propiedades químicas del aceite de granada
Ahora voy a ser breve porque me conozco. ¿Sabías que hay muchos trabajos académicos relacionados con el aceite de granada y con el ácido punícico? Unos se centran en cómo obtener más aceite o de mejor calidad a partir de una misma materia prima, mientras otros buscan aplicaciones médicas (de momento, se ensaya en ratas). Las que ya se conocen bien son las propiedades cosméticas del aceite de granado, determinadas por sus propiedades químicas y físicas.Formas de obtención del aceite de granada y cuál es su materia prima
¿Cómo uso el aceite de granada para cuidar mi piel?
Puedes comprar un cosmético ya formulado con aceite de granada en un porcentaje que no sea irrisorio y olvidarte de todo, o puedes probarlo puro y enamorarte.
Los efectos de mejora en el aspecto general de la piel cuando se ve fatigada se aprecian a los dos o tres días, utilizando aceite de granada puro ves los resultados casi de inmediato. Lo que sí es inmediato es la sensación de falta de lípidos, deja que te explique.
Por cierto, los restos de aceite de granada que quedan en las yemas de los dedos se van para las manos con un suave masaje, y noto su efecto sobre la piel del dorso, que en mi caso es extremadamente fina.
Recomiendo probar aceite de granada puro a personas con piel muy seca o con tendencia al eccema seco, debido o no a dermatitis atópica, y aconsejo aplicarlo sobre la piel humedecida para facilitar su aplicación y mejorar la hidratación de la piel.
Insisto en que es un aceite que cunde más que otros, como pueden ser el aceite de avellana o el aceite de uva, por lo que su uso en zonas delicadas como rostro, manos o senos se amortiza si nos va bien. En caso de que no necesites tanta pureza, siempre puedes reaprovechar el envase (cómpralo pequeño, para ver cómo te va y para que no caduque) enriqueciendo aceites de fácil absorción. No les dará un “tacto graso”.

