Peeling capilar y exfoliante capilar
Al iniciar un tratamiento anticaspa o uno destinado a reducir la descamación del cuero cabelludo, un peeling capilar o un exfoliante capilar pueden mejorar los resultados. Conoce la diferencia entre ambos.
Se acerca la primavera y la sangre no sé, pero mi piel sí altera. Vuelven la caspa seca, la descamación ( que no es lo mismo ) y los picores. Vuelven las heriditas en mi cuero cabelludo extra seco, casi atópico, debidas a las veces en que me descuido y me rasco. Y toca recuperar productos como el champú sólido Soak and Float de Lush. Una vez pasado el brote, vuelvo a usar el champú anticaída de Naturaleza y Vida para cabellos secos, que es el que mejor me va para minimizar la descamación fuera de los periodos agudos.
Pero existen otros cosméticos interesantes para quienes tenemos probemas tanto de caspa como de descamación del cuero cabelludo, y son los peeling y los exfoliantes capilares. Veamos en qué se diferencian y cuál elegir. Y también os hablaré un poco de otra opción para tratar el cuero cabelludo muy seco o atópico.
Un peeling capilar es un producto cosmético que se aplica en el cuero cabelludo antes del lavado ( con el cabello húmedo o seco dependiendo del fabricante, leed siempre el modo de uso ). Se deja actuar unos minutos con un suave masaje y se procede al lavado con el champú habitual, o el shampoo de tratamiento si procede. También existen peelings capilares suaves en forma de mascarilla que se aplican tras el champú, pero son menos frecuentes.
En cualquier caso, el peeling capilar ayuda a eliminar la capa de células muertas del cuero cabelludo por una acción química. Los principios activos responsables de este proceso pueden ser retinol, ácido salicílico o moléculas más novedosas. El peeling presenta la ventaje de que se puede adaptar y formular en función del problema que se desea tratar: caspa seca, caspa grasa, descamación en cuero cabelludo seco o descamación asociada a dermatitis seborreica. Es importante controlar el tiempo de acción del producto y no pasarse.
Un exfoliante capilar realiza una acción similar a la del peeling, pero por arrastre mecánico, debido a partículas sólidas en suspensión. Tiene la ventaja de que en función de la presión que ejerzamos podemos controlar la intensidad que deseamos alcanzar en cada aplicación, y la desventaja de que los exfoliantes del cuero cabelludo no suelen formularse pensando en tratar algún problema de la piel donde se arraiga el cabello. En caso de heriditas, inflamación, costra asociada a DS o algún problema específico un exfoliante capilar podría agravar el problema. He dicho podría, no es que suceda siempre. Por lo que, a la hora de elegir entre ambos, si la piel tiene problemas, mejor optar por un peeling adaptado a sus necesidades.
Se dice que los peelings y los exfoliantes capilares sanean el cuero cabelludo, y es cierto, y lo curan … MEEECCCC. Si hay un problema de caspa, sin un activo que ataque al hongo que se asocia a ese proceso, podemos pasarnos exfoliándonos la cocorota un año entero, que en cuanto abandonemos el hábito el problema volverá. Lo que sucede es que hace que el cuero cabelludo se ve más sano y además, eso sí, ayuda a que penetren y actúan mejor los tratamientos dermatológicos así como todo lo que sean ampollas de vitaminas para fortalecer el bulbo piloso.
En mi caso, con mi cuero cabelludo casi atópico y con problemas varios, que si heridas, que si rojeces, etc, jamás me he atrevido a probar un exfoliante capilar. También debo decir que el único que conozco barato es el de Mercadona, pero contiene grandes cantidades de alcohol cetílico, un emulsionante que cuando se encuentra muy concentrado me irrita la piel.
Receta para hacer un exfoliante capilar casero.
Mi experiencia con el peeling capilar.
Alternativas al peeling y a la exfoliación capilar en caso de cuero cabelludo seco: los aceites tratantes.
¿ Usáis algún producto específico para el cuero cabelludo ? Otro día os hablaré de los tratamientos sin aclarado.
Hola guapa, yo tengo el pelo graso pero en primavera tambien se me descama el cuero cabelludo,,, no lo entiendo y no es caspa ya me lo han revisado los medicos,, creo que es debido tambien a que es algo nervioso,, pero se pasa mal,, porque pica y es molesto si,,, gracias por tu post,, muy interesante,, miles de besos.
¡Cachis! justo hice pedido a iherb y podía haberlo incluido… ando a vueltas con problemas similares y me traen frita… Ahora mismo no lo estoy tratando porque con la revolución hormonal espero esperar (redundancia a tope) a estar más tranquila de que no hará mal, pero si que de cara a verano me pondré seria con el asunto. ¿El problema? posiblemente lo único que me sepa mandar el dermatólogo sean corticóides y no es algo que me haga demasiada ilusión.
Claro, es que hay desmación y hay caspa. En la caspa hay un hongo, y requiere un tratamiento determinado, mientras en la descamación lo único que hay es piel sensibilizada. Yo tengo algo de descamación todo el año, si no cuidara los productos que uso estaría fatal. Y luego dos meses al año brotes de caspa, al empezar marzo y en septiembre :P. Y lo snervios empeoran ambas cosas, tanto la caspa como la descamación.
Bueno, yo si fuera tú por pura precaución esperaría ;). Este producto tiene algunos aceites esenciales, y aunque en teoría son seguros, resulta que el baremo cambia dependiendo del país y de la escuela de aromaterapia.
Lo de los corticoides ya sabes, hay que intentar evitarlo porque dan efecto rebote, sobre todo en casos de sequedad. El uso continuado de corticoides favorece el desarrollo de la dermatitis atópica en adultos, que fue lo que me pasó a mi según me explicó una reputada dermatóloga que no era nada fan de esos tratamientos. Si no queda otra… pero si hay otras opciones, mejor prescindir de ellos.
Mientras tanto, por probar a ver si funciona, ¿ y si buscas un gel de glicerina de estos que no llevan colorantes, ni aromas, ni nada ? A mi me lo recomendaba un dermatólogo de niña justo para el cuero cabelludo.