Aquí os dejo un pequeño glosario sobre los aceites y mantecas vegetales que han aparecido en Potiholic, abordando sus usos y propiedades como ingrediente cosmético.
– Aceite de Andiroba
– Aceite de árnica
– Aceite de Argán
– Aceite de Avellana
– Aceite de Baobab
– Aceite de Buriti o Aguaje
– Aceite de Cacay
– Aceite de Caléndula
– Aceite de Camelia
– Aceite de Coco
– Aceite de Germen de Trigo
– Aceite de Jojoba
– Aceite de Karité
– Aceite de Maracuyá o de Fruta de la Pasión.
– Aceite de Marula
– Aceite de Moringa Oleífera
– Aceite de Nuez
– Aceite de Ricino
– Aceite de Rosa Mosqueta
– Aceite de Arbol de té (Malaleuca alternifolia)
– Aceite de Uva
– Manteca de Cacao
– Manteca de Karité
He añadido el aceite de árbol de té a la lista porque, pese a ser un aceite esencial, se usa como si fuera un aceite de base, puede aplicarse puro y es un caso especial.
El karité aparece dos veces, como manteca y como aceite, porque ambos poseen dos proporciones distintas de ácidos grasos, que afectan sus propiedades físicas y cosméticas. Aceite de karité y manteca de karité son dos ingredientes cosméticos diferentes, aunque compartan propiedades.
Esta lista se irá actualizando con artículos sobre otros ingredientes de la cosmética natural, siempre aceites o mantecas vegetales.
Cuando un cosmético tenga una marcada influencia de alguno de estos ingredientes, en la entrada correspondiente se enlazará al post del ingrediente o ingredientes en cuestión.
Si os interesa conocer las propiedades de algún aceite exótico en particular, podéis indicármelo en forma de comentario en cualquier entrada. Intentaré analizar sus propiedades en base a su composición química, aun cuando no los haya probado. Serían unos artículos sin la parte de la experiencia personal, como es lógico.
Además dispongo de mi propia lista de aceites a testar según vaya gastando otros. Lo único es que yo no compro aceites para piel grasa más allá del aceite de jojoba, que tiene numerosos usos, porque no son los mejores para mi piel.

