Melanoma: incidencia creciente en España

Spread the love

Vamos con otro post sobre el melanoma. En esta ocasión, te explico por qué ahora se vuelve a hablar mucho de este tipo de cáncer maligno: su incidencia aumenta en todo el mundo, y esta tendencia es más acusada en países como España.

No vi recomendable comenzar los artículos con alarmismo. Ahora sabes qué es un melanoma, sus diferentes tipos, que no solo puede afectar a la piel y un poco de la jerga médica. Entiendes por qué es tan importarte prevenirlo, sobre todo si eres población de alto riesgo, y que si se detecta a tiempo tiene buen pronóstico.

Con conciencia, pero sin miedo irracional, vamos a ver qué sucede en España y las posibles causas.

Incidencia

Aunque España presenta una de las tasas más bajas de incidencia del melanoma en Europa, tal vez por el genotipo predominante en los países mediterráneos, es uno de los países donde más han aumentado los casos. De hecho, en poco tiempo se han duplicado desde los años 80 hasta el 2005 (tasa de incidencia del 181,3

También va en aumento la tasa de mortalidad, que suele estar causada por un diagnóstico a destiempo.


En la actualidad es el octavo tipo de cáncer más frecuente en España, aunque no ocupa el mismo puesto en cuanto a letalidad. No obstante, el imparable aumento en la incidencia preocupa, y mucho. Recuerda que el melanoma cutáneo es solo uno de los diferentes tipos de cáncer de piel, y el más peligroso dentro del grupo de cánceres malignos que afectan a la piel.

Edades de mayor aumento de casos


Por edades, se espera una mayor incidencia entre las personas con 50 a 69 años en el momento del diagnóstico, con un 36,8

Posibles causas

Si te fijas en qué rango de edad es el que parece más expuesto, verás que se corresponde con quienes de niños nos exponíamos al sol sin protección adecuada, a veces utilizando aceites que actuaban como una lupa para broncearnos más.

Eran años en los que ya se había producido el adelgazamiento de la capa de ozono, pero la población adulta no comprendía bien lo que significaba. De hecho, se hablaba del agujero en la capa de ozono, como si fuera un fenómeno localizado.

El siguiente grupo que tuvo una infancia más peligrosa en su relación con el sol comprende a las personas jóvenes, que continúan asociando bronceado con salud en muchas ocasiones.
Paradójicamente, las personas de edad más avanzadas, que deberían tener un capital solar agotado, parecen las que van a sufrir en menor medida el aumento en el número de casos.


Recordarás de otros artículos cómo hay circunstancias que disparan el riesgo de sufrir en melanoma, y pacientes que deben revisarse más. Esto es compatible con la tendencia observada en la edad del diagnóstico, pues de manera global se detectan casos más graves antes de los 45 o 50 años. El consumo de ciertos fármacos fotosensibilizantes como efecto secundario podría explicar este dato. Ya no se trataría solo de que el melanoma se forma al agotar el capital solar.

Lo curioso de la distribución: las zonas habituales como cara, rostro, manos… no presentan un aumento significativo de casos. En cambio, sí se detectan más cánceres en zonas poco expuestas, como el tronco.
La buena noticia es que, al mejorar los métodos diagnósticos, los melanomas se suelen detectar en estados incipientes en la escala de Breslow, es decir, cuando todavía no suelen haber podido causar metástasis. Eso sí, para asegurar esto, hace falta que tú te vigiles la piel, no solo los lunares, y consultes de inmediato cualquier anomalía, aunque sea para quedarte tranquilo.
Otra noticia esperanzadora es la variedad de tratamientos disponibles y la alta tasa de recuperación (sin recidiva o con ella). Ten en cuenta que, cuando una persona ha sufrido un melanoma, suele estar muy controlado por el riesgo de presentar más en pocos años. Al actuar así, detectan las recidivas también en un estado incipiente,

La conclusión es que se disparan los casos de melanoma y hay un aumento en la tasa de mortalidad, pero la mejora en los métodos diagnósticos y tratamientos para este tipo de cáncer hacen que tenga muy buen pronóstico con la detección temprana.
La solución para invertir la curva epidemiológica del melanoma pasa por la colaboración de la población y por el seguimiento de aquellos con mayor riesgo de padecerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable:Potiholic Blog de Belleza.
  • Finalidad:Moderar los comentarios.
  • Legitimación:Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos:Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional:Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad