Melanoma

Spread the love

El melanoma es un tipo de cáncer que comienza en los melanocitos, células encargadas de la síntesis de melanina. Por tanto, es un cáncer de piel, uno de esos que pueden confundirse con un lunar o una peca, pero puede afectar también a los ojos y a las mucosas.

En varias ocasiones he tratado sobre la importancia del uso de protectores solares. Hoy comienzo una serie breve de posts sobre los melanomas, con la idea de concienciar.

Cuando hablamos de cáncer de piel, muchas personas piensan en uno de los casos más sencillos de tratar. Craso error, depende del tipo de cáncer maligno, y el melanoma es el peor de los que pueden afectar a la piel. Incuso hay diferentes tipos de melanomas, con sus correspondientes riesgos y protocolos.

Tipos de melanomas


La clasificación de los melanomas puede ser muy extensa, como lo es la de los nevus o lunares. Esta es una clasificación simple, que recoge la mayoría de los casos:

  • Melanoma de extensión superficial. Es el más común, el que se suele confundir con un lunar. Tiene forma aplanada o levemente levantada y son más comunes en las zonas de piel expuestas al sol durante todo el año.
    Representan cerca de un 70
  • Melanoma nodular. Supone un 10-15
  • Melanoma lentiginoso. Este tipo de cáncer crece bajo las uñas, y su incidencia se relaciona con mayores exposiciones solares.
    La buena noticia es que suele ser un cáncer maligno de crecimiento lento y que afecta a personas mayores, por los daños en el ADN acumulados, causados por la exposición a radiaciones ultravioleta.
    De todos, modos, no te confíes, y no abuses de las lámparas de manicura permanente, mientras no se aclare el debate sobre si son o no peligrosas.
  • Melanoma ocular. En algunos casos raros, el melanoma aparece dentro del ojo, en la zona pigmentada o en la úvea. La mejor manera de detectarlo es no saltarse las revisiones anuales o bianuales con el oftalmólogo. De todas formas, si normal un pequeño bulto en la superficie de un ojo, acude de inmediato al médico: probablemente no sea un melanoma ocular, pero es mejor no perder tiempo.
  • Melanoma de mucosas. Ahora pasamos a un melanoma que es siempre interno. Representa el 1

Síntomas de alarma o cuándo consultar sin demora con un médico


Además de consultar ante cualquier alteración en los ojos, por sistema, acude de inmediato al médico si notas cambios en un lunar o si aparece uno nuevo asimétrico, grande, con dos o más coloraciones o con picor o sangrado.
Los médicos de familia saben, con el examen visual, qué lunares son sospechosos y cuáles no, aunque casi siempre te derivan al dermatólogo para que lo valores mejor y, ante la duda, realice una biopsia. Dependiendo de si parece maligno o no, solicitarán una consulta urgente, preferente o normal. También puedes salir de dudas antes, consultando con un especialista privado.

¿Cómo se trata un melanoma?: protocolo a grandes rasgos

  • El tratamiento de un melanoma requiere siempre una cirugía. En ella, se eliminan los tejidos afectados, junto con unos márgenes de resección de tejido aparentemente sano. Todo lo extirpado se envía a un laboratorio especial para realizar el estudio histopatológico.
  • Algunas personas deben someterse también a la exéresis de ganglios centinelas, para valorar si el tumor se ha extendido. Cuando los ganglios muestran células cancerosas, toca buscar si existe o no metástasis.
  • Una vez determinada la extensión del tumor, si se sabe con certeza que las células tumorales no se han diseminado, es posible que baste con revisiones periódicas. Sin embargo, muchas veces hace falta un tratamiento adicional: radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida o una combinación de ambas.

    Con estos datos, ¿sigues pensado que hay mucho alarmismo cuando nos instan a usar filtros solares todo el año y unas buenas gafas de sol o de nieve si realizamos deportes al aire libre?
Summary
Melanoma
Article Name
Melanoma
Description
Melanoma: qué es, tipos de melanomas y tratamientos. El melanoma no solo puede afectar a la piel. Señales de alarma.
Author
Mapachito
Publisher
Potiholic
Logo

4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • B701469655c0ff83eda7fce696ef30e33c906486bab1fd4f31060bc3b32250a2
    • El Mundo del Nail Art el 31/03/2025 a las 3:12 pm
    • Responder

    El año pasado pensé que tenía uno pero me quitaron un lunar y finalmente no pasó nada.

    Un saludo

    1. Qué suerte, dentro del susto.
      No lo mencioné en este post, pero hay un tipo de melanoma que no suele necesitar más que eliminarlo, si se pilla a tiempo. Aunque es mejor, en mi opinión, que te digan que al final era benigno, como lo mío del pecho. Bueno, todavía debo aclarar si había 2 bultos o uno… estoy en modo positivo para no volverme loca. Mañana me recibe una de las cirujanas.

  1. Que interesante. No tenía ni idea que se podía dar en los ojos y en las mucosas

    1. Es un poco inquietante, porque estamos acostumbrados revisarnos los lunares, pero con ojos y mucosas… Como siempre digo, ante cualquier cosa rara, consultemos con el médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable:Potiholic Blog de Belleza.
  • Finalidad:Moderar los comentarios.
  • Legitimación:Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos:Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional:Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad