El jabón de Alepo ha llegado hasta nuestros días conservando la fórmula original del primer jabón sólido del mundo o adoptando variaciones para adaptarse a públicos nuevos. Sin embargo, a consecuencia de la guerra en Siria, este jabón pasó a ser difícil de conseguir y aparecieron las imitaciones y las versiones de mala calidad.
Tras haber probado varias marcas de jabón de Alepo o Aleppo, como escriben en algunas webs, me quedo con Zanabili 5
Jabón de Alepo: propiedades que aportan las bayas de laurel
Tabla de Contenidos
Lo primero es admitir que mi vaca no tiene cara, o como diría Mushu, deshonra sobre mi vaca. Sí, he estado años creyendo que el jabón de Alepo se hacía con aceite de oliva, aceite de laurel, agua y sosa cáustica. ¿Cuál era el error?
En Europa entendemos como aceite de laurel el macerado, bien obtenido a partir de las hojas de la planta, bien utilizando las bayas, que por cierto son venenosas y deben tratarse de un modo concreto para evitar disgustos con el jabón. Pero en la cuna del jabón, en Alepo, el aceite de laurel es el que se obtiene por presión de las bayas de la planta y es el que se debe utilizar en la elaboración del jabón de Alepo, que cuenta con una especie de denominación de origen.
Primer patinazo del mapache, no preguntar por el significado de “aceite de laurel”. Sin embargo, he probado marcas que sí se adaptan a la fórmula original, a veces con modificaciones para darle aromas o para hacerlos más suaves.
El el caso de los jabones Zanabili, las únicas modificaciones afectan al porcentaje de aceite de bayas de laurel:
- 40
Tradicionalmente, el contenido en aceite de laurel del jabón de Alepo se indica con una estrella cada 5
Un jabón vegano y libre de aditivos
Si te interesan los productos multiuso, pásate por esta entrada: https://potiholic.com/eco/skincare-minimalista-o-skinmalism/
Sobra decir que las fórmulas originales de jabón de Alepo son siempre veganas, y recuerdo cómo desde hace años en la Comunidad Europea y en buena parte del mundo está prohibida la experimentación con animales para evaluar la seguridad de los productos de higiene y cosmética. Incluso si lees conceptos como test en oreja de conejo, se refiere a los cultivos celulares que se usan en su lugar. Al existir tanta bibliografía sobre Seguridad con estos conceptos, tocaba mantenerlos o volver a testarlo todo.Además de vegano, el jabón de Alepo auténtico es hipoalergénico porque solo emplea aceite de oliva y aceite de bayas de laurel, sin colorantes o aromas ni naturales ni sintéticos. Su aroma es el que resulta del uso de estos ingredientes, y te va a ayudar a distinguir el jabón auténtico de las imitaciones porque las hojas de laurel y las bayas de la planta no huelen exactamente igual. Ten en cuenta que el aceite de oliva aporta su nota olfativa, por lo que el jabón no huele a bayas de laurel recién recogidas.
Con esta fórmula tan sencilla, la única posibilidad de sufrir una reacción alérgica se da si una persona es alérgica a las olivas o al laurel, y con matices: los antígenos causantes de las reacciones alérgicas suelen ser proteínas o, al menos, moléculas con una parte proteica (en algunos casos también iones metálicos). Los aceites, en principio, no contienen proteínas, a lo sumo trazas. Por ello, incluso personas alérgicas al laurel podría tolerar bien el jabón de Alepo adaptado a sus necesidades de la piel, aunque los hermanos Zanabili insisten en que, ante enfermedades crónicas y alergias, lo mejor es consultar antes con tu médico.
Yo le consulté a uno de los hermanos para saber sobre el proceso de producción y el porcentaje ideal de aceite de laurel, pues, por un lado, me interesan las propiedades antisépticas del jabón de Alepo, pero por otro no puedo comprometer el pH ya alterado de mi piel atópica.
Y ahora yo aclaro que a mí me va genial el jabón con el 5
Los hermanos Zanabili, uno ingeniero químico y otro cirujano, opinan que no es natural utilizar un jabón y que la piel pique o quede incómoda. Natural no sé, pero habitual vaya si lo es con los atópicos, que solemos estar condenados a usar syndets todo el año. Para mí es una liberación poder usar un producto para todo, cara, manos, cuerpo y cabello, en caso de apuro. Encima sólido.
Propiedades: ¿cómo reconocer un jabón de Alepo auténtico de una imitación?
Te voy a dejar una serie de trucos que ayudan a saber si el jabón que tienes delante es de Alepo o no y su calidad. Ten presente que hay imitaciones bien conseguidas y otras que abaratan costes acortando el proceso de maduración del jabón, por lo que nadie está libre de ser timado.
- Los jabones de Alepo se elaboran de manera artesanal durante todo el proceso, desde el prensado de las bayas de laurel y el reaprovechamiento del aceite de oliva, que ya no ofrece un producto con buenas propiedades organolépticas, hasta el corte de las pastillas de jabón.
Por este motivo no hay dos pastillas iguales y su aspecto puede parecer tosco. - Llevan un sello en árabe con el nombre de la familia jabonera. Si sabéis árabe, estupendo, en mi caso esto no me ayuda a distinguir unos de otros.
- El color externo del jabón de Alepo puede variar entre un tono miel y un tono amarronado, fruto de la oxidación de la capa externa durante el proceso de maduración. Sin embargo, si cortar de manera transversal un jabón de Alepo, con excepción de esa capa externa, debe ser de color verde, tanto más intenso cuanto mayor sea el contenido en aceite de laurel.
- El color de la cubierta externa, como comentaba, depende en parte del tiempo de curación. Por lo visto, a mayor tiempo de curación, mayor calidad del jabón. Los jabones de Alepo Zanabili se curan durante 18 meses, frente a los 6 o 9 meses de muchos otros que también son auténticos. Por ese motivo, tal vez los veas un poco más oscuros, más marrones en comparación con marcas de colores que recuerdan a la arena del desierto.
- Tener el jabón curando el doble de tiempo supone contar con salas de curación el doble de grandes, y eso cuesta dinero, sobre todo cuando la fábrica es nueva y todavía no se ha podido amortizar. Por ese motivo, y porque es difícil detectarlo, suelen acortar los tiempos de curación en las versiones que nos llegan a Europa desde Siria y alrededores.
La paradoja que he encontrado es que la repercusión del tiempo de curado en el precio final es pequeña, y encuentras jabones bien curados a precios asequibles y a la inversa. - El jabón de Alepo suele venderse sin embalajes. En mi caso, lo compro en una herboristería de Oviedo y lo acompañan de una bolsa de papel con información. También me parece que la empresa Zanabili anda probando una jabonera a base de corcho para quien desee llevarlo de viaje, y hay marcas que lo venden con una cubierta de cartón para facilitar el almacenamiento en las tiendas que hacen de intermediarias. Recuerda que las pastillas no se cortan al milímetro ni mucho menos.
- El peso del jabón de Alepo se registra tras la curación, cuando puede haber perdido hasta un 90
Mi tesooorooo… Usos frecuentes y otros menos conocidos
El jabón de Alepo sirve para a higiene del rostro, las manos, el cuerpo, el cabello y el cuero cabelludo, mientras que la gran mayoría de jabones comerciales no son aptos para el cabello y, algunos, tampoco para el cutis. Eso sí, podrías necesitar más de una versión, por ejemplo, si tu cuero cabelludo es graso y el cabello está castigado.
Sobre el uso como champú, también aprueba la fórmula para pieles secas. No he notado mucha diferencia con el uso de champús sin sulfatos, es decir, necesité un poco de mascarilla sin aclarado para poder desenredarlo, pero no tuve problemas entre lavados.
Para el cuero cabelludo, sigo usando el jabón de miel y aceite de comino negro de Nubian Heritage porque con él terminé diciendo adiós a la caspa seca y yo soy muy fiel cuando algo me va bien. Sin embargo, como me interesa saber si puedo usar un todo en uno en caso de apuro, lo usé en una ocasión utilizando también los AEs de lavanda y romero de rutina, 4 y 2 gotas respectivamente, y el pelo quedó mejor que con NH, sin dañar el cuero cabelludo.
Me quedo más tranquila sabiéndolo porque siempre temo que llegue en día en que cambien la fórmula o dejen de venderlo en Iherb, como me pasa con casi todo lo que me va bien para la DA.Este es el sello de la familia Zanabili, por si tú sí entiendes el árabe.
Por sus propiedades antisépticas, el jabón de Alepo es una buena alternativa para el afeitado. Los hermanos Zanabili recomiendan el jabón con el 20No es acné, aunque se parece, y pica. Aplico cada noche el jabón sobre la zona con facilidad porque, nada más tocar algo húmedo, se desliza con la misma suavidad que el Otoñal de Fontesanta. Espero unos cinco minutos, y retiro con una toalla pequeña humedecida, que paso lentamente para intentar no formar espuma.
Prefiero realizar esta maniobra fuera de la ducha para verme bien en un espejo y pasar en las zonas afectadas el jabón solo con la piel un poco húmeda, no mojada. El problema desaparece, salvo si me vuelvo perezosa unos días, pero ya estoy acostumbrada con la atopía a tener todo un ritual de cuidado de la piel, por lo que un paso más, ni lo noto.
Hablando de si el jabón de Alepo hace espuma, la respuesta en sí. Puedes elegir, al menos con el del 5
Por último, las versiones para pieles secas del auténtico jabón de Alepo se pueden usar a modo de mascarilla para la cara. Basta con aplicar el producto, insistir un poco y dejarlo actuar unos minutos, para aprovechar los restos de aceite de oliva del sobreengrasado sobre la piel húmeda.
He probado este uso alternativo del jabón de Alepo en el rostro y no me ha ido bien, pero lavando la cara por las noches del modo normal no me deja la sensación de necesitar aplicarle con urgencia un serum o algo. Debo aclarar que es muy raro que use base de maquillaje, por lo que digamos que limpio sobre limpio y la tarea no me lleva más de un par de minutos.Chuleta sobre el jabón de Alepo, cómo reconocerlo y para qué sirve
- Entre color arena y marrón por fuera, pero verde por dentro.
- Es cosmética natural, biodegradable, vegana e hipoalergénica, con una huella de carbono mínima.
- Huele a laurel, y más concretamente a las bayas de la planta, aunque también se percibe el aroma del aceite de oliva. Su aroma es completamente natural, debido a la mezcla de sus ingredientes, oliva y laurel y te acompaña un ratito tras su uso en la ducha.
- Sus cortes parecen mal hechos. Tenlo en cuenta si quieres almacenar varios juntos.
- Con las pastillas de 200 gramos me siento menos indefensa porque podría usarlas como arma contundente. Esto es una broma friki, pero sí me gustaría comentar que las pastillas de 200 gramos son enormes.
- Se vende con poco embalaje o sin él, pero con el sello de cada familia de maestros jaboneros o empresa.
- Si te equivocas con el contenido de laurel de tu pastilla, puedes llevarte un susto, sobre todo si tienes la piel seca o atópica. Sin embargo, a mayor contenido de laurel, mayor poder antiséptico, que ayuda a prevenir dermatitis bacterianas: busca tu fórmula o, ante la duda, pregúntale directamente a tu dermatólogo.
- Las pieles secas y sensibles también pueden usar este jabón natural, si eligen una fórmula con predominio del aceite de oliva.
- Es genial para tratar o controlar acné y pequeños problemas de la piel, mientras que sus propiedades antisépticas lo hacen una buena opción para el afeitado.
- El aceite de oliva nutre, regenera y suaviza la piel al aplicarse sobre ella humedecida, por lo que con las fórmulas con mayor contenido en este ingrediente no deberías notar que necesitas crema al salir de la ducha. Este mismo efecto puede ayudar a las personas con psoriasis en el cuidado entre brotes.
- Hay personas que usan el jabón de Alepo en el rostro como si fuera una mascarilla nutritiva y limpiadora a la vez.
Un valor sentimental
Los jabones Zanabili tienen valores sentimentales añadidos:
- La empresa fue fundada por sus antepasados en Siria, en el año 1892 si no me he informado mal. Es un negocio familiar con más de 100 años a sus espaldas, que no ha variado la forma de trabajar la pasta de jabón ni ha acortado los tiempos de curación.
Es un producto de los de antes, cuya fábrica artesanal sufrió la devastación de la guerra. Sin las instalaciones familiares, recomenzaron su andadura, esta vez en Turquía: misma receta, misma gente, misma empresa, pero en otro territorio por necesidad. - En una región muerta en el tema laboral como es Asturias, es una alegría encontrar a un medio colega trabajando de lo que ha estudiado y prosperando. Además, estos jabones prometen por su calidad y por lo bien que nos van a personas con pieles delicadas por motivos diversos.
Han llegado a sustituir una demanda sin cubrir desde el cierre de Fontesanta, con sus fórmulas también pensadas en las pieles diferentes, por ejemplo en las más secas.
Si le sumamos el hecho de que el jabón de Alepo es un producto muy asequible cuando se eliminan intermediarios y que en España hay tanto olivas como laurel, veo posible que estos jabones refugiados se queden en la región para siempre, y desde aquí pasen al resto de España. Ahora mismo han reconstruido la planta destruida por las bombas en Turquía.
Sí, es una indirecta para que estudiéis la viabilidad de poner otro taller en territorio nacional para asegurarme el suministro. Lo mío con la atopía es un peregrinar constante, cuando doy con algo bueno o dejan de enviarlo o le cambian la fórmula. - Cada vez que utilizo la pastilla de jabón viajo a mi infancia, a la cocina de unas hermanas de mi abuela.
No podré saber nunca si ellas, que tras la Guerra Civil eligieron seguir viviendo de las tierras y las vacas, con un estilo un poco anacrónico, elaboraban su propia versión del jabón de Alepo porque aquella cocina olía, entre otras cosas, a bayas de laurel, no a las hojas que sí eran comunes en casi todas las casas.
Lo que sí recuerdo era cómo estaban acostumbradas a valerse por sí mismas, tal vez por haber sido mujeres solteras en tiempos en los que eso era un problema para sobrevivir. Postres, requesón, miel… casi todo lo que consumían era DIY de verdad.
Puntos de venta Zanabili en 2022
Hay algunos puntos de venta físicos fijos en Asturias, y también se mueven con algunas ferias regionales. Para el resto del territorio, se puede adquirir online.
Más información:
SummaryArticle NameJabón de Alepo Zanabili en piel atópicaDescriptionJabón de Alepo Zanabili 5 ¿Cómo se reconoce el auténtico jabón de Alepo y qué determina su calidad?AuthorMapachitoPublisherPotiholic Blog de cuidado de la pielLogo
- Los jabones de Alepo se elaboran de manera artesanal durante todo el proceso, desde el prensado de las bayas de laurel y el reaprovechamiento del aceite de oliva, que ya no ofrece un producto con buenas propiedades organolépticas, hasta el corte de las pastillas de jabón.