X

Lifestyle A LA MIERDA

Spread the love

¿Quieres saber que pasará en el mundo de los blogs de belleza y lifestyle en el año 2019? Aquí dejo mi predicción.

 

Como dicta la tradición en Potiholic, a finales de año hago una serie de previsiones basadas en tendencias que he ido observando durante el año. Esta práctica es poco habitual en los blogs de belleza, pero un juego divertido entre los autores de blogs de SEO (¿Aún no has visto el nuevo SEO Para Torpes?). Como me gusta llevar la contraria, yo juego a la inversa, aunque comente mis impresiones sobre qué nos deparará el algoritmo de google en algún blog o grupo especializado.

 

 

Te preguntarás por qué el título lifestyle a la mierda. Pues porque en varios días no se me ocurrió otro más descriptivo y, por si fuera poco, llama la atención en un mundo de unicornios y arcoiris como es la blogosfera de belleza, también la de lifestyle (un saludo a los nuevos lectores).

 

 

Sin más demora, vamos con lo que creo que va a pasar, aunque hay cosas que reservo para los allegados. Es decir, la cosa va a ser aún peor.

 

El mapache maquiavélico y un tip de SEO.

 

¿Me gusta esto? En general no, pero al menos yo soy flexible y adaptable, no en vano soy un mapache.

 

 

Blogs de belleza 2019. El fin de una era.

Acuérdate de Mapachito cuando presencies el desastre si eres bloguera. Si te limitas a leer blogs, prepara unas palomitas (pop corn) y disfruta del espectáculo como hace el mapache maquiavélico que hay en mi interior.

 

 

En 2019 cerrarán montones de blogs de belleza, moda, lifestyle y postureo vario. Uno de los motivos, aunque no el único, es porque la mayoría han dejado de ser rentables y a sus propietarios/as se les ha acabado el amor. “Lo hago por amor a mis lectores” o “estos productos los acepto por vosotras, para poder hablaros de ellos” eran unos mantras que ya aburrían hace 5 años o más.

 

Otras autoras han apostado por instagram sin querer entender qué es un algoritmo  y cómo funciona el algoritmo instagram, por lo que ya sufren una frustración considerable. En términos de rentabilidad no es bueno apostar todo a una carta, y más si hablamos de una empresa privada que no es nuestra. ¿Qué pasa si desean retomar sus blogs? Pues que muchas habrán movido a su comunidad de la web a IG, que envicia. A ver cómo les hacen volver…

 

 

A mí me jorobará mucho el cierre de google+ como usuaria, no como blogger. Os informaré por aquí cuando descubra alternativas donde se pueda compartir contenido con descripciones no limitadas en caracteres y sea fluida la comunicación entre miembros de un mismo grupo. Pinterest no será la alternativa porque en ella el usuario apenas comenta, no se responden preguntas, etc. Aún así, para quien guste, os dejo mi perfil de marca personal, el que consulto a diario: https://www.pinterest.es/mapachito/

 

 

Seguimos con los blogs de belleza. Las rebajas en la compra de artículos patrocinados en prensa ,aunque algunos no sirvan para mucho por estar mal elegidos, y la caída de la credibilidad de la comunidad bloguera de moda, belleza y lifestyle, que tan a pulso han logrado la mayoría de los responsables de blogs, hacen que el anunciante se decante por empresas como Publisuites en lugar de contactar con un bloguero directamente y, tal vez, sufrir sus pataletas. Aunque hay otras, he puesto Publisuites porque en ella se siguen pudiendo comprar artículos en blogs con garantías y porque es la más seria que conozco, tanto para anunciantes como para editores.

 

 

¿Te has fijado en que este otoño los objetos de deseo de los bloggers de belleza son productos del Mercadona o maquillaje de aliexpress? Para quien no esté al tanto de la situación en España, el poder adquisitivo ha caído muchísimo desde el 2008, pero del año pasado a éste apenas se ha notado, luego la crisis económica no es la responsable de este cambio en los “gustos”.

 

Otra cosa que es muy posible que veamos en el 2019 es el cierre de numerosas empresas de cosmética natural y ecológica en España. Los motivos son varios:

 

  • No existe demanda para tantas empresas como se han creado.
  • Los bulos quimiofóbicos comienzan a desvanecerse desde que divulgadores de verdad se han lanzado a las redes sociales.
  • La mayoría de la gente no tiene alergias o problemas que les impidan usar los productos de cualquier hipermercado, los cuales a su vez están reduciendo la presencia de alérgenos habituales en alguna de sus líneas, o apuestan por marcas blancas aptas para pieles problemáticas. El cliente se pregunta ya si la diferencia de precio que se observa en algunas marcas de cosmética natural tiene un beneficio real en el planeta o sólo se debe a una sensación de lujo.

 

Por mi parte, seguiré con mis hábitos de consumo por mi dermatitis atópica y dermatitis de contacto varias, y con la línea editorial de Potiholic: os recomendaré los productos que considero mejor por relación calidad/precio o resultados. Por ejemplo, si os hablo de un aceite vegetal ( ver página https://potiholic.com/ingredientes-cosmetica-natural/) donde los precios fluctúan mucho según la marca y hay muchas empresas ofreciendo ese aceite, os mencionaré la marca o marcas que yo consumo, explicando si es por calidad o por precio (varía dependiendo del aceite y el uso que le vaya a dar).

 

Como ejemplo, para tratar una cicatriz reciente voy a buscar siempre aceite de rosa mosqueta de la más alta calidad, y si ya no lo encuentro a precio low cost tendré que aguantarme. Pero para el cuidado del cabello no soy tan exigente y con que el producto sea puro me basta y me sobra al saber que no me producirá alergia (A MI, EN MI CASO CONCRETO).

 

 

Ante el cese de envíos de iherb a España, yo aconsejo Naissance en su tienda de Amazon.es  para la compra de aceites vehiculares comunes, como el aceite de almendras o el aceite de ricino. Y en concreto recomiendo la tienda de Amazon porque ofrece formatos mayores y mucho más económicos que la tienda on line española. En ambos casos, los productos proceden de Reino Unido, por lo que si el Brexit no lo impide, seguirán siendo garantía de calidad y seguridad.

 

Por contra, no aconsejo el uso de mezclas de aceites vegetales y aceites esenciales de esta misma casa porque suele tener muy poca concentración de AE, por lo que no se aprecian algunos de los efectos prometidos en el cuidado de la piel o el alivio de dolor articular ligero o moderado.

 

 

El lifestyle se va a la mierda.

 

Si es que el título es cristalino. El lifestyle tuvo y aún tiene un gran tirón, la gente desea asomarse a las vidas ajenas y opinar, por no hablar de que es políticamente incorrecto no ir vomitando arcoiris por la vida.

 

Tanta ha sido la influencia del lifestyle que empresas de lo más variopinto han contratado a gente dedicada en exclusiva a humanizar su marca o, dicho en cristiano, al postureo. ¿De verdad una fábrica de azulejos necesita compartir fotos de cócteles y terrazas con puesta de sol? Pues eso se irá apagando de forma lenta porque lo poco gusta y lo mucho empalaga.

 

 

En mi opinión, es posible que se vaya produciendo un cambio gradual y el contenido lifestyle puro y duro sea reemplazado por otro similar pero que aporte una propuesta de valor: que enseñe algo, solucione un problema de la gente o sirva para algo más que para pasar el rato haciendo scroll.

 

 

¿Han muerto los blogs?

 

Ni de coña. Lo que sucede es que en ciertos nichos de mercado deberán reinventarse o dejar paso a otros nuevos sitios con aire fresco y mayor empatía con el lector. Volvemos al mapache maquiavélico o evil raccoon del meme.

 

 

Es más, en otros nichos de mercado, los blogs serán una excelente apuesta para el 2019 siempre que vayan repletos de buen contenido. Los tiempos de “hace espumita y huele muy bien”, por suerte, son historia.

 

 

Nuevos formatos para el contenido.

 

Primero fueron los blogs generalistas, después los ego blogs, más tarde se sumó youtube y el 2018 ha sido el año en que se puede asegurar que el podcast será otro mundo que nos va a convenir dominar. Para quien desee ponerse a ello, os dejo este enlace de Blogger3cero: https://blogger3cero.com/como-hacer-tu-propio-podcast/. A mí no me da la vida, aunque como he dicho antes, soy flexible y si hace falta abandono algo menos necesario para darle al micro. Y espero que no sea así porque no suelo poder disfrutar de silencio para grabar nada.

 

 

Sobre los vídeos, la gente comienza a tener nociones de SEO para youtube aunque siguen estando muy verdes porque lo aprendido Quondos en el 2015 aún funciona. El profe era Alex Navarro, por si queréis seguirle la pista.

 

 

Vendehumos everywhere.

 

El palabro polémico en el 2018 es vendehumos. Al no estar clara su definición, surgen muchos debates sobre qué es y qué no es propio de un vendedor de humo. Pero todos tenemos claro que algunas prácticas recuerdan a los buhoneros y a los vendedores de crecepelo calvos.

 

Os mencionaba antes a Dean Romero (Blogger3cero) y a Alex Navarro porque NO SON VENDEHUMOS. Alex es el resposable de que quizás el mierdivídeo más cutre de la historia de youtube, de mi autoría, consiguiese más de 5000 visualizaciones en un año, allá por el 2016. No, él no enseña a hacer vídeos, enseñaba a posicionarlos.

 

Deseo que el 2019, aunque sea finales, comience a tumbar a gente que juega con el pan ajeno valiéndose de promesas que sabe que no son posibles de cumplir. Aunque es eso, un deseo, más que algo que vea tan cercano. Crucemos los dedos.

 

 

Y, si has llegado hasta aquí y eres bloguero de lo que sea, cocina o manualidades, belleza o literatura, ¿te animas a jugar como un SEO blogger y a compartir tus predicciones para el proximo año?

 

Besitos de mapache pitoniso.

Summary
Article Name
Lifestyle a la mierda
Description
¿Quieres saber que pasará en el mundo de los blogs de belleza y lifestyle en el año 2019? Aquí dejo mi predicción.
Author
Mapachito
Publisher
Potiholic Blog de Belleza
Logo
Categories: Sin categoría
Tags: blogging
Inma Mapachito: Blogger de la vieja escuela, con numerosos intereses. Amante de Pinterest y con un gran interés en la cultura china. Creadora de contenido con diversos fines: divulgación, entretenimiento, intercambio cultural...

View Comments (4)

  • Yo no tengo el don de la predicción ni me acerco 😂 pero coincido contigo y me da en la nariz habrá un movimiento de vuelta a la sensatez y de no creerse ya tantas milongas de los "tóxicos"en cosmética o de "todo lo natural es bueno".

  • Hola!!! Me frotaba las manos leyendo! Pues si han caído muchos, la cosmética natural era un filón... pero al final por muy veganos, healty o lo que sea si nos echamos una crema o nos maquillamos queremos que se note... y hay marcas muy flojas y resultados que sólo se pueden conseguir con química.
    Has sido muuuy buena pero yo añadiría que las marcas están hartas de que las estafen con falsa interacción en comentarios y likes, no son tontas y ya han despertado.
    De por sí suele haber una gran desbandada al cumplir el año y renovar el hosting y darse cuenta de que no tienes esos 100 euros, las cremas, ropa o invitaciones no se convierten a euros por desgracia.
    Este año broken link checker ya me ha avisado de muchas bajas en los comentarios.
    Dentro de la predicción me gustaría aclarar que más que aniquilación una purga de las que eliminan o se van más del 80% de la competencia.
    Yo me animo a predecir que los coach tienen sus días contados, alguien que no produce, que no sabe como se trabaja algo y se limita a orientar y decirte: “por ahí Pepe” tuvieron su momento de gloria pero en el momento que les pides demostración con estadísticas ...: uyyyy no! Son los curanderos del bloguerio.
    Ojo los habrá buenos y deben de estar trabajando a tope sin hacer tanto ruido.
    Otro tipo de blog es el de viajes a estos los doy dos años.:. Que competencia! Tan grande y que errores cometen, pierden mucho tiempo en RRSS, se les ve el plumero apoyándose entre ellos, algunos son puro ego-viajes... han convertido el nicho en un océano rojo.
    Dentro hay buenos blogs pero si por estar rodeados de tanto ruido y competencia no pueden cumplir su objetivo y tienen unos años duros por delante.
    En general al igual que tu veo un error que es enfocarse tanto en las RRSS porque no las controlas, no son aptas para ingresos pasivos la mayoría, son mediante acciones que consumen tiempo y recursos. Muchos blogs están regando el huerto al vecino en lugar de sembrar el suyo.
    Besitos y muy acertado el análisis tuyo... ya cansaba ver lo bien que me lo monto.

    • Plas plas plas plas, aplausos, poco más que decir. Sobre los coaches ya sabes que pensamos igual, alguno bueno habrá pero más que coach será mentor y tendrá experiencia demostrable previa.

      Lo de los nómadas digitales me sorprendía que diera ganancias a tantos, aunque sí hay un blog de esos que me gusta. Sorpresa,no sólo habla de sus viajes, sino que lo combina con la temática del blogging como oficio y no lo pinta todo de color de rosa. Imagino que por eso me guste, por la sinceridad.

      Un abrazo.

This website uses cookies.

Read More